sábado, 11 de diciembre de 2010

El invierno que va conmigo

"There is a light that never goes out"The Smiths1.En el crepúsculo del domingo es cuando mejor me encuentro. No sabría decir de dónde viene este sentimiento. Pero escucho como las voces que llenan la calle se diluyen. Con la noche y el silencio me conozco de otra forma.2.Está por terminar este año y el ciclo termina ¿O empieza? Nunca he sabido dónde empieza una historia. Si cuando me subo al avión o al salir de casa. Decía Roland Barthes que todo principio es arbitrario. Y a menos de una semana de mi partida sé que comienza un ciclo. No porque termine el año, sino por las acciones, por lo que dejamos y aventuramos con ciertas situaciones o elecciones....

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Del intelecto y otras preguntas

El complejo hecho de estar Yo escribiendo y Ustedes leyendo es posiblemente una presunción o un acto racional. Por ende esta dialéctica actividad puede tal vez pensarse como un producto o fruto de aquello que han llamado intelecto o inteligencia. Las dos definiciones son distintas. Intelecto: Algunos griegos lo llamaban como una facultad voluntaria y pensante, que trata de entender el orden del cosmos. Inteligencia: Como el conjunto de funciones, que en conjunto determinan las experiencias de los sujetos; a llamarse: memoria, voluntad, sensibilidad y sentimientos. Desde el orden psicológico definir y separar ambos términos ha sido un tanto ambicioso...

domingo, 21 de noviembre de 2010

CINEMA PARADISO... el cine dentro del cine.

Somos muchos los que vemos nuestra vida como una película, con su trailer, pre-estreno y alfombra roja. Con uno o varios protagonistas; un personaje secundario; un narrador y una final no siempre feliz. Son más de 20 años desde que Toto dejó su pueblo de Giancaldo. El recado de su madre informándole la muerte de Alfredo aparentemente no tiene ningún sentido e impacto en él. Los recuerdos le asaltan íntimamente reviviendo cada uno de ellos como si nunca hubiera salido de su tierra.. y como si su corazón no hubiese dejado de amar. Una historia del cine dentro del cine. El impacto del séptimo arte en la vida de los pueblos y la creación...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Segunda conversación: 'El fútbol y las letras'

¡Por fin! Una segunda conversación alrededor de dos de las grandes pasiones del mundo: el futbol y las letras. Ojalá y sea de su agrado. Café para comentar...

domingo, 14 de noviembre de 2010

Citas que me acompañan

Después de haber leído Un hombre que duerme de Georges Perec, ha resultado que sus palabras me acompañen en este día. Y ahora entiendo del por qué una columna se llama Café Perec."Tu buhardilla es la más bella de las islas desiertas, y París es un desierto que nadie a travesado nunca.""Te queda todo por aprender, todo lo que no se aprende: la soledad, la indiferencia, la paciencia, el silencio.""Hagas lo que hagas, vayas a donde vayas, todo eso que no ves no tiene importancia, todo lo que haces resulta en vano, todo lo que buscas es falso. Sólo existe la soledad, que tarde o temprano, cada vez , encuentra frente a ti, amistosa a lamentable; cada...

sábado, 30 de octubre de 2010

Todos Los Santos y el olvido

1.Desde Henry James con Otra vuelta de tuerca (The turn of the screw), Pedro Páramo de Juan Rulfo o los ensayos reunidos en el libro Campo Santo de W. G. Sebald, no son narraciones o reflexiones del género fantástico, sino la memoria a los muertos, a quienes han pasado por este mundo.Cuando escojo al azar alguna página de Pedro Páramo su lenguaje me atrapa, porque muestra ese registro lingüístico de diferentes regiones de México y que a la vez se muestra universal. En éste novela, a medida que uno avanza por ella, se da cuenta por la galería de espectros que retrata para la posteridad. Diría alguien, por los olvidados. Uno relee lo que causa...

lunes, 11 de octubre de 2010

Historia de un concierto

"Todo encuentro casual es una cita"Jorge Luis Borges1.Se ha mencionado mucho acerca del legendario concierto de Keith Jarret en la ciudad de Colonia y que lleva como título Köln Konzert. Es un concierto que no solamente cambió la historia de la disquera que lo produjo, ECM, sino una forma de interpretar el jazz de manera distinta, aunque los puristas digan lo contrario. Lo empecé a escuchar durante mi estadía en EE. UU. y con mayor constancia a mi regreso a México. Siempre me ha dado fuerza solo de escucharlo. Encuentro la variación e improvisación que tiene como elemento principal el jazz. Cada vez que escucho el concierto es distinto.Es mi...

lunes, 4 de octubre de 2010

Carta sin hojas para una mujer (reposteo)

Carta sin hojas para una mujer   (De un escrito de hace cinco años) Esto de mirarte por horas y no tocarte no me está gustando. Este limbo frío y solitario en el que permanezco está acabando conmigo poco a poco y no sé que hacer. Estar en esta dimensión es peor que permanecer en una cárcel. Me siento como una nube encerrada en un mundo sin rejas, donde el ambiente es más liviano que el aire, pero que me provoca una angustia de piedras. Soy un soplo helado cerca de ti, y aunque esté tan cerca y puedo ver tus hermosos ojos brillar, no consigo encontrar el calor de tu cuerpo. Pensándolo bien, concluyo que no estoy en el paraíso. -En...

domingo, 3 de octubre de 2010

Citas que me acompañan

"Sabemos todo, nos han dado toda la información, pero no nos han explicado nada. No puede explicarse. Creo que ésta es la única razón para dedicarse al arte, mostrar el absoluto misterio de las cosas".John Banvi...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Citas que me acompañan

"Que se narrara, lo que se dice narrar, esto debió hacerse en otro tiempo. Yo nunca he oído narrar a nadie". Ri...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Los Zombies del Bicentenario

Alrededor de una cruda moral después de la llamada celebración del Bicentenario, hay toda una serie de críticas por dicho evento. Desde carteles, Cortos de cine, revistas y programas de radio, de ésta última manifestación cabe destacar el enorme trabajo creativo de los integrantes del programa de radio El Weso. Una de sus mejores creaciones fue una serie radiofónica titulada: Los Zombies del Bicentenario. Sólo he podido rescatar y encontrar diez capítulos de dicha serie, son cortos pero muy creativos. Al final un video sobre esa misma temática, pero con otro enfoque... Capítulo I: Capítulo II: Capítulo III: Capítulo IV: Capítulo...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Breve reflexión sobre el pueblo y sus barrios.

En esta moda del Bicentenario el gobierno ha destinado recursos económicos, intelectuales y artísticos. Todo esto con un fin: legitimar el discurso oficialista y justificar bajo el manto de la ilusión el estado que guarda la nación. Cada etapa de la historia tiene a sus intelectuales ya sea para crear una historia oficial o justificar la llegada de un nuevo gobierno. Sea dicho de paso, en cada nueva etapa histórica hay un discurso que le dará una justificación tanto social como meta-histórica al propio devenir de la existencia humana. Y es en ese discurso que se omite-muchas veces de manera arbitraria- los sucesos reales que determinan el presente...

domingo, 29 de agosto de 2010

La ciudad de alguien

“Creceré cuando crezca mi ciudad”Enrique Vila-MatasHan transcurrido ya casi treinta años desde que vi como crecía esta ciudad, como lo hacía yo. En algunas ocasiones no la reconozco. Esta ciudad se ha transformado. Se dice que una ciudad toma la identidad de sus habitantes. Lejos quedan los años en que faltaba a clases para hacer una travesía y descubrir callejones o vericuetos desconocidos de mi geografía. Ahorraba todo mi dinero de la semana para gastarlo ese día. Pero los esfuerzos se redoblaban si invitaba a alguna compañera del colegio a mi osada excursión.Una vez clausurada la etapa de la infancia y juventud no me quedan más que recuerdos....

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Porqué leo cómics si ya soy grande?

Decía el filósofo F. Nietzsche: "La infancia es destino".  Recuerdo que allá en la "tierna" edad de 4-5 años vi a mi madre leyendo su "Lágrimas y risas". La historia era "El pecado de Oyuki"; al momento de verla casi llorar por lo que ella estaba leyendo entró en mi la curiosidad de saber la razón de dichas lágrimas. Me acerqué y sólo pude ver hojas llenas de dibujitos que no entendía. Mi madre al ver que su vástago no podía tener la mínima idea de lo que tenía en sus manecitas, se dispuso a leerle la historia plasmada en un papel tosco y en color sepía. Al momento de escuchar las primeras palabras escritas en la voz de mi madre......

lunes, 16 de agosto de 2010

"Goodfellas", un círculo de valores

"Desde que tuve uso de razón, siempre he querido ser un Gangster..."  A golpe de excelente música norteamericana de la década de los 60’ y 70’, Martín Scorsese nos introduce en el mundo del crimen a través de la vida del mafioso Henry Hill, recogida en el libro Wiseguy de Nicholas Pileggi. Una película que se disfruta en todo momento. ¿Cómo puede Scorsese plasmar tan bien esas situaciones entre mafiosos? Tal vez la cooperación del mismo Pileggi en el guión. ¡Qué mafiosos! Una de las mejores parejas para estos papeles (Robert De Niro & Joe Pesci) que dejan frases como: "DeNiro -¡Vas a cavar el hoyo, vas a cavar el hoyo y lo vas a hacer...

jueves, 5 de agosto de 2010

...

Con Chet Baker en el café

1.Hay etapas en nuestra vida que se cierran sin darnos cuenta de cuándo suceden y también existen otros momentos que nosotros mismos clausuramos con la certeza de hacerlo. Esto viene a cuento porque el escritor Julio Ramón Ribeyro mencionaba que cuando uno ha sido feliz en una ciudad es mejor no regresar a ella, ya que una segunda visita a ese lugar puede no ser tan satisfactorio como la vez primera; y eso puede llegar a ocurrirnos.2. Visité en enero, de hace dos años, un pequeño pueblo de nombre Charleston, en el estado de Illinois, en el frío intenso que azota cada año al norte de EE. UU. Me pasé una semana visitando a un viejo amigo, aunque él aún es joven siempre nos hemos entendido en los viajes y la noche. Viví cerca de nueve días en ese lugar, para disfrutar de ese frío que tanto...

miércoles, 4 de agosto de 2010

Elegí la música, luego la historia y después los tragos

Una excelente recomendación para la lectura. Tomado del diario EL PAÍS. ENTREVISTA: El triunfo del misterio F. G. HAGHENBECK Escritor ROSA MORA - Barcelona - 11/07/2009 No es aconsejable beberse seguidos los 26 cócteles que encabezan los capítulos de esta divertida novela. No llegarían al final y vale la pena. Trago amargo (Roca Editorial), de F. G. Haghenbeck, un mexicano de origen alemán que responde por Francisco, es una mezcla de ficción y realidad tan lograda que al final ya no se sabe qué es verdad y qué es mentira. John Huston decide rodar La noche de la iguana en la playa de Mismaloya, en Puerto Vallarta (México), y allí llega con su troupe: Richard Burton, que se pasa el día haciendo gasto en la barra del bar; Elizabeth Taylor recién...

lunes, 2 de agosto de 2010

Aculco... (reposteo)

Ayer 1 de agosto fue dada la noticia del nuevo Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. Por tal motivo reposteo algo que escribí hace unos meses en otro espacio. Navegando en la red social del Facebook me encontré con un grupo que me remitió a una de las páginas más entrañables de mi existencia: mi vida en el pueblo de Aculco. Mi padre nos llevó a su tierra natal allá en el año de 1985, un mes antes de los sismos del 19 de septiembre. Yo tenía en aquel entonces 11 años. Los primeros meses fueron muy difíciles para mi, ya que estaba acostumbrado a la vida de Barrio... de los barrios bravos de mi querido D.F. En Aculco terminé...

martes, 27 de julio de 2010

Discutamos México... Futbol

Como preámbulo al próximo Podcats...

lunes, 26 de julio de 2010

Enrique Vila-Matas. Las citas de "Dublinesca"

Sobre el nuevo libro de Enrique Vila-Matas "Dublinesca". Quién mejor que el autor mismo para dar unas palabr...

viernes, 23 de julio de 2010

Ésta semana ha sido intensa, he podido seguir las letras del libro "El Danubio" de Claudio Magris en éste viaje. Es una lástima que no haya encontrado el libro, que se me escondiera. Como si se resistiese a venir. Por ello, tuve que hacer uso de la memoria y acordarme de algunos de los pasajes. Al igual, si trajera ése libro en éste trayecto sería como leerlo y no vivirlo. Pero qué es nuestro pasado, sino la escritura que acumulamos."... a tanto movimiento corresponde igual cantidad de vida y alegría;y quedarse quieto, o marchar con lentitud, son señales de la muerte y del demonio".Tristam ShandyLaurence Ste...

miércoles, 21 de julio de 2010

Segundo Podcats... Del baúl de los recuerdos.

A falta de una charla, me puse a hacerla de arqueólogo, y me encontré con varias sorpresas. Espero que les haga recordar algunas cosas... Como decían algunos abuelos "recordar es volver a vivir".   "Puchenle" al Play y escuchen. ...

sábado, 17 de julio de 2010

Citas que me acompañan

Me acompaño de una de las siguientes citas de ese libro que me apropio y que lo hago mío, así como muchos otros. Porque al citar es mostrar una parte de mí: tener esa sensación que se tiene al escribir."Quién ama la vida, debe amar posiblemente su juego múltiple, entusiasmarse no sólo por el viaje hacia islas lejanas, sino también por los trámites burocráticos referentes a la renovación del pasaporte".El DanubioClaudio Magr...

martes, 13 de julio de 2010

Citas que me acompañan

"Ya era la hora; mandé tocar la campana y le pedí a mis amigos que se fueran a la platea. Antes de irse me dijeron que vendrían al final y me transmitirían los comentarios. Di orden al electricista de dejar la sala en penumbra; hice memoria de los pasos, me tomé el gemelo del puño izquierdo con la mano derecha y me metí en el escenario como si entrara en el resplandor próximo a un incendio. Aunque miraba mis pasos desde arriba, desde mis ojos, era más fuerte la suposición con que me representaba mi manera de caminar vista desde la platea, y me rodeaban pensamientos como pajarracos que volaran obstaculizándome el camino; pero yo caminaba con fuerza y trataba de ver cómo mis pasos cruzaban el escenario".Mi primer conciertoFelisberto Hernán...

lunes, 12 de julio de 2010

Citas que me acompañan

"Hay vidas que terminan sin dejar nada, ni destruido ni detenido, sin abrir ni congelar ningún desorden, mínimas obras de arte".Pequeño infierno turinésGuido Cerone...

sábado, 10 de julio de 2010

Viajes de habitación

1.A veces, parece como si nunca hubiera salido de mi cuarto. Como si todo lo hubiera creado de mi habitación y el poder inigualable de la inventiva. Pero he tenido la oportunidad de salir y viajar, y regresar. Saber de que el mundo no se reduce a una lengua o una historia. Sino que por más que se viaje, siempre seremos ínfimos ante todo. Todo esto me lo cuento al lado de la ventana de mi habitación del hotel en las playas de Oaxaca. Mientras contemplo la luna, en este lugar lejos de toda civilización, y lo domino, una mar imponente se encuentra enfrente de mí, inabarcable y quieto, pero que su furia puede despertar en cualquier momento. Como puede hacerlo alguna persona ante cierta situación.2. Me encuentro en el aeropuerto, minutos antes de tomar mi vuelo que me lleve a Alemania, y no existe...

miércoles, 7 de julio de 2010

Ahora que vuelvo

“Por qué siempre es de nosotros de quiennos separamos cuando dejamos a alguien”Fernando Pessoa Ahora que vuelvo a ver aquella magnifica e inolvidable película de Jean Luc Godard títulada El desprecio, me viene a la mente la historia de una pareja, de los amantes que se diluyen en un instante. Godard retrata con singular maestría al personaje de Brigitte Bardot: enigmática, callada, deseada. Nadie como el cineasta francés para guiar un papel como el de la Bardot. 2. Regresé a Veracruz para acordarme de Agustín Lara. Para rememorar su figura artística y su persona. Había momentos que seguí sus pasos, sin alcanzar aquella conquista que tuvo con...

miércoles, 30 de junio de 2010

Música... un pendiente en mis sueños.

"La vida sin música sería un error" F. Nietzsche Recuerdo que más o menos cuando tenía cinco-seis años, mirando las caricaturas del canal 5 apareció un comercial que iba a cambiar mi vida. El anuncio comercial era sobre un disco de Richard Clayderman... las notas que alcancé a escuchar se quedaron en mi, y el deseo de seguir escuchándolas cobró tal fuerza que pedí me regalaran ese disco. - ¿Y cómo se llama? -preguntó mi padre extrañado por la petición. - No sé, sólo me acuerdo que es de piano y un señor que sale en la portada -fue lo que alcancé a decir con mi memoria a corto plazo traicionada. Pasaron unas dos semanas y un disco llegó a la casa....

martes, 29 de junio de 2010

(Nos han dado todo...)

"Nos han dado todo, nos han dado toda la información, pero no nos han explicado nada. No puede explicarse. Creo que esta es la única razón para dedicarse al arte, mostrar el absoluto misterio de las cosas". John Banville En esta tarde necesité leer algunas líneas de Banville. Es cuando lo imprevisto, o lo prevesible llega cuando menos se lo espera uno, sacude la vida. Con el maestro de las máscaras, áquellas donde sus personajes son seres que enfrentan la vida trágica de por medio, en dónde se sienten derrotados y conocen el origen de ello. Pero no hacen nada, viven en su mundo asfixiante. Desde Eclipse y Shroud (Imposturas), a los personajes, la vida ha dejado de serles placentera. Alex Cleave y Axel Vander, el primero actor y el segundo docente, están en la sociedad sin nada que demostar....
Page 1 of 1112345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes