miércoles, 30 de junio de 2010

Música... un pendiente en mis sueños.

"La vida sin música sería un error" F. Nietzsche Recuerdo que más o menos cuando tenía cinco-seis años, mirando las caricaturas del canal 5 apareció un comercial que iba a cambiar mi vida. El anuncio comercial era sobre un disco de Richard Clayderman... las notas que alcancé a escuchar se quedaron en mi, y el deseo de seguir escuchándolas cobró tal fuerza que pedí me regalaran ese disco. - ¿Y cómo se llama? -preguntó mi padre extrañado por la petición. - No sé, sólo me acuerdo que es de piano y un señor que sale en la portada -fue lo que alcancé a decir con mi memoria a corto plazo traicionada. Pasaron unas dos semanas y un disco llegó a la casa....

martes, 29 de junio de 2010

(Nos han dado todo...)

"Nos han dado todo, nos han dado toda la información, pero no nos han explicado nada. No puede explicarse. Creo que esta es la única razón para dedicarse al arte, mostrar el absoluto misterio de las cosas". John Banville En esta tarde necesité leer algunas líneas de Banville. Es cuando lo imprevisto, o lo prevesible llega cuando menos se lo espera uno, sacude la vida. Con el maestro de las máscaras, áquellas donde sus personajes son seres que enfrentan la vida trágica de por medio, en dónde se sienten derrotados y conocen el origen de ello. Pero no hacen nada, viven en su mundo asfixiante. Desde Eclipse y Shroud (Imposturas), a los personajes, la vida ha dejado de serles placentera. Alex Cleave y Axel Vander, el primero actor y el segundo docente, están en la sociedad sin nada que demostar....

jueves, 24 de junio de 2010

¡Primer Podcats!

Aquí está nuestra primera conversación grabada alrededor de lo que nos gusta a los que escribimos en este Blog: el Café, el Jazz, la escritura y la música. Esperamos que sea de su agrado. ...

martes, 22 de junio de 2010

Cuando las letras ya no tienen escritor.

Justo el pasado viernes 18 tenía la idea de escribir "algo", los motivos creo que no faltan y hasta la misma ausencia de motivación para escribir se convierte en unas líneas de escritura. Sólo que la noticia mañanera me rebazó; un enorme hueco en el estómago y en el corazón taladraron mi horizonte, sintiendo que nada lo podía resanar: la muerte de José Saramago. He de confesar que lo leí por primera vez recien le dieron el Nobel de literatura allá por 1998, caí en esa moda de empezar a leer a un premio Nobel... moda quizá tonta, pero quedé atrapado. Ensayo sobre la ceguera se convirtió en el acceso a una forma diferente de re-pensar el mundo...

sábado, 12 de junio de 2010

A finales del año pasado fuí a visitar a mi hermano a Appleton, Wisconsin. La temperatura para esa época es de menos 20 centígrados en promedio. Ya no soportaba utilizar la misma ropa, así que la traje a la lavandería, a pesar del intenso frío. He sentido otras altas temperaturas en Europa, pero en el norte de EE.UU, es excesivo el frío. Así que me marché, tomé mi suéter, mi blazer, mi bufanda y con maleta en mano llena de mi ropa sucia caminé por la principal avenida, cubierta de nieve. Aún me faltaba mucho y ya no soportaba el dolor de mis orejas, debido al clima. Puse a Mussorgsky, con la interpretación magistral de Boris Berezovsky y que siempre me ha dado fuerzas en los momentos necesarios. En el trayecto, en medio del paisaje glacial, me sentí dueño de mi destino. Alguien que abandona...

viernes, 11 de junio de 2010

Futbol... casos de la vida real.

Mi primer encuentro con un balón fue cuando yo tenía más o menos cinco años, el balonazo en la nariz vino a enseñarme -por medio de esa analogía de la vida- mi éxito en las canchas. Dos años después anoté mi primer gol... anotación que sólo yo lo celebré; porque sin darme cuenta lo metí en mi propia porteria.  La vida me fue enseñando que no hay mucha diferencia entre un pártido de futbol y lo cotidiano, antes bien, son dos nítidos reflejos en los que se reflejan no sólo los goles y los pénaltys de la existencia; sino tambien los fueras de lugar que el azar y nuestras decisiones nos van colocando en la cancha de la vida. ... y es aquí donde...

lunes, 7 de junio de 2010

De escribir y vivir

¿Para qué escribir? ¿Se vive para escribir o se escribe para vivir? Son sólo palabras en una forma lógica pertenecientes a las expresiones interrogativas. El pretender ahondar en el misterio del lenguaje sólo me puede dar dos alternativas: llegar a una dogmática verdad; o agotar el misterio. Escribir no es más que una forma de codificar el mundo en el que nos movemos, de ahí la necesidad de hacer del mundo algo que nos sea familiar y controlable. Desde los albores de eso que los dogmáticos llaman humanidad, ésta se ha ido abriendo maneras de concebir un mundo que sea capaz de leerse y de pensarse. He ahí -tal vez- una de las necesidades palpables...

domingo, 6 de junio de 2010

Comienza

Comienza una forma de mostrar lo que soy. A partir de mi diario, que es mi alcancía donde depósito mis impresiones, empezaré a vertir en ésta página lo que he vivido. Desde el jazz, la literatura, los viajes (los físicos y mentales), los amigos y esa bebida que cambio la forma de pensar y sociabilizar: el café. Sin ello quedaría desarmado, son mis espada y escudo ante la vida. Una existencia que a veces se me escapa de su comprensión y que necesito leer entre líneas para tener un sinificado ante ella. Sobre todo en los momentos de mayor desasosiego y donde no existe una explicación ante lo que nos acontece. Habrá muchas citas de autores que son una parte mía. Las apropio. Ya lo decía Borges, citar es citarse. Luis Cernuda escribió en un verso de cómo la poesía muestra a la vida: "Leve es la...

jueves, 3 de junio de 2010

Ya pronto...

Los granos ya se están tostando... los lápices y hojas ya se están preparando....
Page 1 of 1112345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes